Hola queridos estudiantes:
Favor traer desarrollada en el cuaderno la autoevaluación y coevaluación.
Recuerden estudiar para la evaluación de los temas Tipos de reacciones, Balanceo de ecuaciones por tanteo y números de oxidación.
Los estudiantes que a la fecha presentan desempeño bajo, favor estudiar y resolver en el cuaderno el siguiente taller:
CON BASE EN LA INFORMACION CONTENIDA EN LA REJILLA, COMPLETA LOS ENUNCIADOS PROPUESTOS
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
| ||||||||
Zn(OH)2
|
Cr(OH)6
|
PtO
|
Cu+1
|
PtO2
|
H2O
|
Sr(OH)2
|
Fe2O3
| ||||||||
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
| ||||||||
Cd(OH)2
|
Pt(OH)4
|
KOH
|
OH-1
|
Fe(OH)3
|
Cu+2
|
Pt(OH)2
|
Cr(OH)3
|
A. Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 10 y 7, los cuales se denominan respectivamente _______________________________________________________ y _______________________________________________________
B. Los compuestos de las casillas 1 y 9, se denominan respectivamente ___________________________________________ y ___________________________________________
C. El compuesto de la casilla 13, denominado _____________________________________________ , se forma a partir de la reacción de los compuestos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.
D. El hidróxido cromoso se encuentra en la casilla ______ , mientras que el hidróxido de potasio se encuentra en la casilla ______.
E. La fórmula del hidróxido de cobre (II) se obtiene al combinar los contenidos de las casillas ______ y ______ , respectivamente.
F. El dihidróxido de platino, ubicado en la casilla ______ , se obtiene cuando reaccionan los compuestos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.
II. ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO. EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO
A. AgOH monohidróxido de plata ( ) ___________________________________
B. LiOH Monohidróxido de monolitio ( ) ___________________________________
C. Al(OH)3 Hidróxido aluminoso ( ) ___________________________________
D. Au(OH)3 Hidróxido auroso ( ) ___________________________________
E. Hg(OH)2 Hidróxido mercurioso ( ) ___________________________________
F. Os(OH)8 Hidróxido de osmio ( ) ___________________________________
G. Pb(OH)2 Hidróxido de plomo (II) ( ) ___________________________________
H. Cu(OH)2 Hidróxido de cobre ( ) ___________________________________
III. ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO. EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA
A. Hidróxido de plata Ag(OH)2 ( ) ___________________________________
B. Hidróxido paládico Pd(OH)2 ( ) ___________________________________
C. Tetrahidróxido de estaño S(OH)4 ( ) ___________________________________
D. Hidróxido plumboso Pb(OH)2 ( ) ___________________________________
E. Hidróxido de níquel (III) Ni(OH)3 ( ) ___________________________________
F. Hidróxido de osmio (IV) Os4OH ( ) ___________________________________
G. Hidróxido de indio I(OH)3 ( ) ___________________________________
H. Hidróxido cobaltoso Co(OH)3 ( ) ___________________________________
IV. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO
Fórmula
|
N. Sistemático
|
N. Stock
|
N. Tradicional
|
Sn(OH)2
| |||
Dihidróxido de hierro
| |||
Hidróxido de talio (I)
| |||
Hidróxido cuproso
| |||
NaOH
| |||
Dihidróxido de níquel
| |||
Hidróxido de mercurio (II)
| |||
Hidróxido ferrico
|
NOTA.
A continuación relaciono las actividades de nivelación para los desempeños bajos y básicos alcanzados hasta la fecha por los estudiantes, para ser presentados y evaluados sin falta para el 18-11-15
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN DE QUÍMICA – 4° Período
1. ¿Cómo se forma un Óxido?
2. Escriba la ecuación de formación de un óxido.
3. ¿Qué es un óxido básico?
4. Escriba la fórmula de 5 óxidos básicos.
5. ¿Qué es un óxido ácido?
6. Escriba la fórmula de 5 óxidos ácidos.
7. Clasifique como ácidos o básicos los siguientes óxidos y asígneles el nombre en los 3 sistemas de nomenclatura estudiados en clase.
a. CuO
b. Cl2O3
c. AuO
d. PbO2
e. HgO
f. N2O5
8. ¿Cómo se forma un Hidróxido?
9. Escriba la ecuación de formación o reacción general de un hidróxido.
10. Dé el nombre a los siguientes hidróxidos en los 3 sistemas de nomenclatura estudiados en clase.
a. Fe(OH)3
b. Cu(OH)2
c. Mg(OH)2
d. Cr(OH)6
e. KOH
f. Pt(OH)4
11. Escriba la fórmula de los siguiente compuestos:
a. Óxido de litio.
b. Hidróxido áurico.
c. Hidróxido de bario.
d. Óxido de plomo (IV).
e. Hidróxido de cobre (II).
f. Óxido nitroso.
12. Complete y balancee las siguientes ecuaciones químicas:
a. Al2O3 + ? H2O →
b. BaO + ? H2O →
c. PbO2 + ? H2O →
d. Cu2O + ? H2O →
13. Complete las siguientes ecuaciones con el nombre del hidróxido formado:
a. Oxido ferroso + agua →
b. Oxido de aluminio + agua →
c. Trióxido de azufre + agua →
d. Oxido estánico + agua →
ACTIVIADES DE RECUPERACIÓN DE QUÍMICA CUARTO PERIODO
TALLER: Nomenclatura Inorgánica (Óxidos 1)
I. CON BASE EN LA INFORMACION CONTENIDA EN LA REJILLA, COMPLETA LOS ENUNCIADOS PROPUESTOS
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
| ||||||||
ZnO
|
Sn+4
|
MgO
|
Hg2O
|
O-2
|
H2O
|
OsO4
|
O2
| ||||||||
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
| ||||||||
SnO2
|
Cl2O7
|
ZnO
|
OH-1
|
In
|
Fe2O3
|
In2O3
|
Sn+2
|
A. Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 14 y 4, los cuales se denominan respectivamente _______________________________________________________ y _______________________________________________________
B. Los compuestos de las casillas 3 y 15, se denominan respectivamente ___________________________________________ y ___________________________________________
C. El compuesto de la casilla 15, denominado _____________________________________________ , se forma a partir de la reacción de los elementos de las casillas ______ y ______ , denominados ______________________ y ______________________ , respectivamente.
D. El compuesto de la casilla ______ , denominado ________________________________________ , se clasifica como un óxido ácido; mientras que el de la casilla ______ , denominado _____________________________________________ , se clasifica como un óxido básico.
E. Si se combinan los iones de las casillas 2 y 5 se obtiene el compuesto de la casilla ______ , denominado _____________________________________________
F. El compuesto de la casilla 10, se denomina _____________________________________________, mientras que el de la casilla 7, se denomina _____________________________________________.
II. ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO. EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO
A. Y203 Dióxido de triitrio ( ) ___________________________________
B. Au2O Óxido áurico ( ) ___________________________________
C. Br2O3 Óxido bromoso ( ) ___________________________________
D. BaO Hidróxido de bario (II) ( ) ___________________________________
E. MnO3 Óxido de manganeso (III) ( ) ___________________________________
F. CrO3 Óxido de cromo ( ) ___________________________________
G. Li2O Dióxido de litio ( ) ___________________________________
H. HgO Óxido de mercúrico ( ) ___________________________________
III. ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO. EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA
A. Óxido de rubidio Rb2O ( ) ___________________________________
B. Óxido circónico ZrO2 ( ) ___________________________________
C. Pentóxido de dinitrógeno N5O2 ( ) ___________________________________
D. Óxido plúmbico Pb4O ( ) ___________________________________
E. Óxido de azufre (IV) SO3 ( ) ___________________________________
F. Óxido de platino (IV) PtO4 ( ) ___________________________________
G. Óxido brómico B2O3 ( ) ___________________________________
H. Óxido de plata AgO2 ( ) ___________________________________
IV. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO
Fórmula
|
N. Sistemático
|
N. Stock
|
N. Tradicional
|
I2O5
| |||
Dióxido de silicio
| |||
Óxido de manganeso (VII)
| |||
Óxido plumboso
| |||
SnO
| |||
Trióxido de diníquel
| |||
Óxido de platino (II)
| |||
Óxido cúprico
|
ACTIVIADES DE RECUPERACIÓN DE QUÍMICA CUARTO PERIODO
TALLER: Nomenclatura Inorgánica (Óxidos 2)
I. ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO. EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO
A. OsO4 Óxido de osmio (IV) ( ) ___________________________________
B. SeO3 Óxido de selenio ( ) ___________________________________
C. I2O5 Óxido yódico ( ) ___________________________________
D. HgO Óxido de mercurio ( ) ___________________________________
E. Li2O Dióxido de litio ( ) ___________________________________
II. ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO. EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA
A. Óxido de plata AgO2 ( ) ___________________________________
B. Óxido circónico ZrO2 ( ) ___________________________________
C. Óxido de nitrógeno (I) NO2 ( ) ___________________________________
D. Pentóxido de difósforo P5O2 ( ) ___________________________________
E. Óxido perclórico Cl2O5 ( ) ___________________________________
III. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO
Fórmula
|
N. Sistemático
|
N. Stock
|
N. Tradicional
|
SnO
| |||
Monóxido de bario
| |||
Óxido de carbono (II)
| |||
Óxido antimónico
|
IV. RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE NOMENCLATURA DE ÓXIDOS
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)
1. El nombre tradicional para el compuesto Ga2O3 es:
A. Trióxido de digalio
B. Óxido gálico
C. Óxido de galio
D. Óxido de galio (I)
2. La fórmula para el óxido yodoso es:
A. I2O3 C. Y2O7
B. Y2O5 D. I2O5
3. El compuesto de fórmula Co2O3 tiene como nombre tradicional:
A. Óxido de cobalto
B. Óxido cobaltoso
C. Óxido cobaltico
D. No tiene nomenclatura tradicional
4. La fórmula del óxido de nitrógeno (IV), es:
A. Ni2O3 C. NiO2
B. NO2 D. N2O4
5. El nombre stock para el compuesto CrO3 , es:
A. Óxido de cromo
B. Óxido de cromo (VI)
C. Óxido crómico (III)
D. Óxido de cromo (III)
6. La fórmula para el óxido de potasio, es:
A. P2O C. PoO
B. CaO D. K2O
ACTIVIADES DE RECUPERACIÓN DE QUÍMICA CUARTO PERIODO
TALLER: Nomenclatura Inorgánica (Hidróxidos 2)
I. ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTO O INCORRECTO EL NOMBRE ASIGNADO AL COMPUESTO DADO. EN CASO DE SER INCORRECTO, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO EL NOMBRE CORRECTO
A. LiOH Hidróxido de litio (I) ( ) ___________________________________
B. Zr(OH)4 Dihidróxido circónico ( ) ___________________________________
C. Co(OH)2 Hidróxido cobaltoso ( ) ___________________________________
D. HgOH Hidróxido de mercurio ( ) ___________________________________
E. Al(OH)3 Hidróxido alumínico ( ) ___________________________________
II. ESCRIBE EN EL PARENTESIS “C” O “I”, SEGUN SEA CORRECTA O INCORRECTA LA FORMULA ASIGNADA AL NOMBRE DADO. EN CASO DE SER INCORRECTA, ESCRIBE EN EL RESPECTIVO ESPACIO LA FORMULA CORRECTA
A. Dihidróxido de estaño Sn(OH)2 ( ) ___________________________________
B. Hidróxido férrico Fe(OH)2 ( ) ___________________________________
C. Hidróxido de calcio CaOH ( ) ___________________________________
D. Monohidróxido de potasio POH ( ) ___________________________________
E. Hidróxido de nique (III) Ni3OH ( ) ___________________________________
III. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO
Fórmula
|
N. Sistemático
|
N. Stock
|
N. Tradicional
|
NaOH
| |||
Dihidróxido de berilio
| |||
Hidróxido de plomo (IV)
| |||
Hidróxido auroso
|
IV. RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)
1. La fórmula del hidróxido estánnico es:
A. Es(OH)2 C. SnOH
B. Sn(OH)4 D. EsOH
2. En sistema tradicional, el compuesto RbOH se denomina:
A. Hidróxido de rubidio
B. Hidróxido de rubidio (I)
C. Monohidróxido de rubidio
D. Hidróxido rubídico
3. El nombre stock para el compuesto Pd(OH)2 es:
A. Hidróxido de platino (II)
B. Hidróxido de plomo (IV)
C. Hidróxido de paladio (II)
D. No tiene nomenclatura stock
4. El tetrahidróxido de platino presenta como fórmula:
A. Pb(OH)4 C. Pt(OH)4
B. Ag(OH)4 D. Pd(OH)4
5. El compuesto de fórmula Os(OH)4 tiene como nombre stock:
A. Hidróxido de Osmio (IV)
B. Hidróxido ósmico (IV)
C. Tetrahidróxido de osmio (IV)
D. No tiene nomenclatura stock
6. El nombre tradicional para el compuesto Zn(OH)2 es:
A. Hidróxido circónico
B. Dihidróxido de zinc
C. Hidróxido de zinc
D. Hidróxido circonioso
CLASE DEL 03 DE NOVIEMBRE 2015
Hola queridos estudiantes:
A continuación relaciono las actividades a realizar en:
CASA:
Resolver los siguiente ejercicios, sobre tipos de reacciones y balanceo de ecuaciones por tanteo:
1º Resolver las siguientes preguntas.
Clasifique las siguientes
reacciones como uno de los cinco tipos de reacciones descritos.
a. 2 H2 + O2 à 2 H2O
b. H2CO3 + 2 Na à Na2CO3 + H2
c. Ba(OH)2 à H2O + BaO
d. Ca(OH)2 + 2 HCl à 2 H2O + CaCl2
e. CH4 + 2 O2 à CO2 + 2 H2O
f. 2 Na + Cl2 à 2 NaCl
g. Cl2 + 2 LiBr à 2 LiCl + Br2
|
¿Cuál de las siguientes
ecuaciones representa la descomposición del cloruro de potasio?
a. K + Cl à KCl
b. 2 KCl + F2 à 2 KF + Cl2
c. KCl à K + Cl
d. 2 KCl à 2 K + Cl2
e. 2 KCl à K2 + Cl2
f. Ninguna de las anteriores
|
¿Cuál de las siguientes
ecuaciones representa una reacción de neutralización?
a. 2 K + 2 HCl à 2 KCl + H2
b. KOH + HNO3 à KNO3 + H2O
c. K2SO4 + 2 NaOH à Na2SO4 + 2 KOH
d. Ca(OH)2 à H2O + CaO
e. Ninguna de las anteriores
|
Clasifíque las siguientes reacciones y balanceelas por tanteo:
a. CaO à Ca + O2
b. Na + F2 à NaF
c. Al + Mg(NO3)2 à Al(NO)3 + Mg
d. HClO + LiOH à LiClO + H2O
e. C2H5OH + O2 à C6H12O6 + H2O
f. HNO3 + Ca à Ca(NO3)2 +H2O
g. BaCl2 + Na2SO4 à BaSO4 + Cl2
|
.
En Clase:
Quiz del tema tipos de reacciones y balanceo por tanteo
Explicación del tema Balanceo por oxido reducción
Desarrollar en grupos de tres estudiantes los siguientes ejercicios.
5º Balancear as siguientes ecuaciones por
oxido-reducción.
1- Fe+2 + Cr2O7-2 + H +1 Fe+3 + Cr+3 + H2O
2- Al + Cu(NO3)2 Al(NO3)3 + Cu
3- Br2 + KOH KBr + KBrO3 + H2O
4- Bi2O3 + NaOH + NaClO NaBiO3 + NaCl + H2O
5- I2 + HNO3 HIO3 + NO2 + H2 O
6- KNO3 + C CO2 + NO2 + K2O
7- Ca3(PO4)2 + SiO2 + C CaSiO3 + P4 + CO
8- ClO3 -1 + C6H12O6 Cl-1 + CO2 + H2O
9- NaCrO2 + NaClO + H2O Na2CrO4 + NaOH + Cl2
10- I-1 + MnO4-1 + H2O I2 + MnO2 + OH-1
11- H2SO4 + KI H2S + H2O + I2 + K2SO4
12- Ag + H2SO4 Ag2SO4 + SO2 + H2O
6°
Balancear por oxido reducción:
HCl + MnO2 ----->
MnCl2 + H2O + Cl2
Cu + HNO3 ----->
Cu(NO3)2 + NO + H2O
H2SO4
+ HI -----> H2SO3 + I2 + H2O
HNO3 +
HI -----> NO + I2 + H2O
HNO3 + H2S
------> NO2 + H2O + S
CuS + HNO3 ----->
Cu(NO3)2 + S + H2O + NO
K2Cr2O7
+ HCl ------> CrCl3 + KCl + H2O + Cl2
KMnO4 + HBr
-------> MnBr2 + KBr + H2O + Br2
MnO2 + HCl ------>
MnCl2 + H2O + Cl2
Na2Cr2O7
+ HCl --------> NaCl + CrCl3 + H2O + Cl2
C + HNO3 -----> CO2
+ NO2 + H2O
K2Cr2O7
+ SnCl2 + HCl ------> CrCl3 + SnCl4 + KCl +
H2O
Hola queridos estudiantes:
A continuación relaciono las actividades a realizar en:
En clase:
Laboratorio: Indicador casero
Observa de nuevo el vídeo ingresando al siguiente link, para que recuerdes aspectos importantes de la preparación del indicador y la escala del PH:
https://www.youtube.com/watch?v=TJQDGepMnSU
Para ello reúne en grupos de 3 estudiantes el siguiente material y llévalo sin falta para la clase, no olvides la bata, guantes, tapabocas y gafas, ya que sin ellos sera imposible participar de la práctica. Recuerda que tu vales mucho.
Indicador casero preparado: 1 litro (recuerda que se prepara cocinando hojas de col morada, observa de nuevo el vídeo). Llévalo en una botella plástica.
10 vasos desechables trasparentes
Bicarbonato de sodio
Agua destilada
Vinagre
Jugo de limón
Jugo de naranja
Jugo de tomate
Café
Sal
Leche de magnesia
Jabón líquido
Recuerda llevar en pequeña cantidad estos materiales.
De igual manera lleva medio pliego de cartulina y colores para elaborar la escala del PH. En ella registraremos:
Laboratorio: Indicador casero
Observa de nuevo el vídeo ingresando al siguiente link, para que recuerdes aspectos importantes de la preparación del indicador y la escala del PH:
https://www.youtube.com/watch?v=TJQDGepMnSU
Para ello reúne en grupos de 3 estudiantes el siguiente material y llévalo sin falta para la clase, no olvides la bata, guantes, tapabocas y gafas, ya que sin ellos sera imposible participar de la práctica. Recuerda que tu vales mucho.
Indicador casero preparado: 1 litro (recuerda que se prepara cocinando hojas de col morada, observa de nuevo el vídeo). Llévalo en una botella plástica.
10 vasos desechables trasparentes
Bicarbonato de sodio
Agua destilada
Vinagre
Jugo de limón
Jugo de naranja
Jugo de tomate
Café
Sal
Leche de magnesia
Jabón líquido
Recuerda llevar en pequeña cantidad estos materiales.
De igual manera lleva medio pliego de cartulina y colores para elaborar la escala del PH. En ella registraremos:
Sustancia
|
Color
|
PH
|
Estudia para la evaluación de los números de oxidación. Recuerda que estos números obedecen al grupo al cual pertenezca el elemento, por ello puedes repasar los grupos A de la Tabla Periódica y aprenderás con facilidad el tema.
Evaluación de nomenclatura mineral
CLASE DEL 20 DE OCTUBRE DE 2015
Hola queridos estudiantes:
A continuación relaciono las actividades a realizar en:
CASA:
Terminar de desarrollar el cuadro de sales.
Tomando como base los conceptos aprendidos en las clases anteriores busca en la sopa de letras los siguientes
términos:
1 compuestos químicos formados por oxigeno y elemento diferente a este.
2 Compuesto químico formado por un grupo funcional compuesto por hidrógeno y oxigeno.
3 Nombre del siguiente compuesto Na2O según la nomenclatura por sistemática.
4 Tipo de nomenclatura en la cual se coloca entre paréntesis
5 CaO tiene como nombre según la nomenclatura tradicional.
6 Con este nombre también se conocen a los hidróxidos.
7 formula química del oxido de cobre (II).
8 Símbolo químico del grupo funcional hidróxido.
9 Estado de oxidación del oxigeno.
10 Estado de oxidación del grupo funcional hidróxido.
Con base en la siguiente lectura realiza un párrafo donde muestres las principales ideas
asociadas al texto.
COMPUESTOS INORGANICOS
Los compuestos químicos inorgánicos se agrupan en funciones o conjuntos de sustancias con propiedades físicas y químicas similares. Las funciones inorgánicas comprenden los óxidos, hidróxidos, anhídridos, ácidos oxácidos, peróxidos, hidruros, ácidos hidrácidos, oxisales, sulfuros y haluros, cada uno de los cuales es fácilmente identificable y tiene propiedades características. La fórmula general del compuesto que corresponde a una función química determinada se puede deducir a partir de las sustancias que conducen a su formación. En este proceso es muy importante conocer el número de oxidación de cada elemento que constituye el compuesto, el cual se define con base
en la estructura.
Así encontramos diferentes sustancias químicas formando parte de nuestra vida diaria, ejemplo:
El ácido clorhídrico HCl que es el ácido muriático utilizado para desmanchar algunos pisos y como desinfectante.
El hidróxido de magnesio Mg(OH)₂ o leche de magnesia que utilizamos como antiácido para el estómago o como laxante.
El ácido cítrico que contiene las frutas y que le da una característica especial y deliciosa a muchos alimentos.
El ácido acético CH₃- CH₂- COOH que es uno de los componentes del vinagre que utilizas, por ejemplo en alimentos.
La sosa caústica NaOH o hidróxido de calcio que utilizas para limpiar tubos y cañerias que estén un poco saturadas de cosas.
El ácido fólico presente en muchos alimentos (también como en los otros casos), éste si tiene una fórmula más compleja, pero se encuentra por ejemplo en las legumbres, la espinaca, algunos cereales y muchos pescados.
El hidróxido de aluminio Al(OH)₃ que también es un antiácido desde un punto de vista farmacológico.
El ácido acetil-salicílico que es el que te tomas en una aspirina, para tu dolor de cabeza por ejemplo.
El ácido butírico por ejemplo cuando se te daña una mantequilla por que la dejas al aire libre y destapada, ésta se
fermenta y produce ácido butírico de sabor rancio.
ACTIVIDAD
De acuerdo a la lectura anterior resuelve las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuáles son las funciones químicas que plantea el texto?
2. ¿Cómo identificarías los grupos funcionales de óxidos, hidróxidos y ácidos?
ACTIVIDADES A REALIZAR EN CLASE:
Evaluación de Nomenclatura Mineral
Revisión y valoración de las actividades realizadas en clases anteriores.
Explicación del tema: Reacciones y ecuaciones químicas.
CLASE DEL 13 DE OCTUBRE DE 2015
Hola queridos estudiantes:
Los espero con la mejor disposición para la clase y en especial preparados para evaluar los temas de Nomenclatura de óxidos, hidróxidos, ácidos y sales. Confio en la calidad de estudiantes que son y espero excelentes resultados. No hay actividades extraclase porque requiero una exigente preparación.
CLASE DEL 29 DE SEPTIEMBRE
Realmente considero que una clase es irreemplazable y por ello estoy bastante triste.... Esperaba mucho más de ustedes....
Las actividades a desarrollar corresponden a las planteadas para el 22 de septiembre, junto con las siguientes:
Formula
las siguientes sustancias:
Óxido de bario
Óxido de sodio
Anhídrido sulfuroso
Óxido de plata
Óxido de aluminio
Óxido de níquel (III)
Óxido de cloro (VII)
Óxido nitroso
Anhídrido nitroso
Hidruro de litio
Cloruro de cobalto (III)
Hidruro de plata
Ácido bromhídrico
Ácido sulfhídrico
Amoniaco
Ácido clorhídrico
Peróxido de bario
Hidruro de calcio
Peróxido de sodio
Óxido de estroncio
Ácido clorhídrico
Cloruro de sodio
Fluoruro de calcio
Yoduro de plomo (II)
Bromuro potásico
Sulfuro de bario
Tricloruro de arsénico
Peróxido de litio
Sulfuro de hierro (II)
Ácido nítrico
Ácido carbónico
Ácido perclórico
Ácido fosfórico
Ácido metafosfórico
Ácido sulfhídrico
Ácido sulfúrico
Ácido hipoiodoso
Hidruro de magnesio
Ácido silícico
Hidróxido de calcio
Hidróxido de hierro (III)
Ácido nitroso
Hidróxido de aluminio
Bromuro de cobalto (II)
Hidróxido de potasio
Sulfato de calcio
Cloruro de cobalto (III)
Nitrito de litio
Carbonato sódico
Cloruro potásico
Sulfuro de zinc
Hipoyodito potásico
Fosfato cálcico
Hidrógeno carbonato potásico
Hidrógeno sulfato de litio
Peróxido de plata
Hidrógeno ortoarseniato de potasio
Escribe
el nombre a los siguientes compuestos:
BaO
Na2O
SO2
CaO
Ag2O
NiO
Cl2O7
P2O5
LiH
CaO
AgH
HBr
H2S
NH3
HCl
BaO
CaH2
Na2O2
PH3
Cs2O
PbI2
KBr
AsH3
BaS
AlCl3
Al2S3
Li2O
FeS
HNO3
H2CO3
HClO4
H3PO4
H4P2O5
HIO
H2S
MgH2
H2SiO3
Ca (OH) 2
Fe (OH)3
HNO2
Al (OH)3
KOH
CaSO4
Al2 (SiO3)3
CoCl2
LiNO2
Na2CO3
Ca3 (PO4)2
KHCO3
ZnCl2
Na2CO3
HgO
NaOH
CH4
KIO
CLASE DEL 22 DE SEPTIEMBRE
A continuación relaciono las actividades a realizar en casa:
Con los datos, la información y la explicación recibida en la clase anterior respecto a los indicadores de las funciones de la química mineral, responde:
consulta el PH de 20 sustancias que usas a diario y clasificalas en básicas o ácidas, organiza los datos en una tabla como la siguiente:
Sustancia
|
PH
|
Básica
|
Ácida
|
En clase realizaremos:
1° Quiz de formulación y nomenclatura de óxidos e hidróxidos
2° Desarrollo de las actividades pendientes de la clase anterior.
CLASE DEL 15 DE SEPTIEMBRE
En la clase de hoy daremos inicio al cuarto período:
1° Quiz de formulación y nomenclatura de óxidos e hidróxidos
2° Consigue cada una de las sustancias solicitadas en la siguiente tabla.
Registra en el cuaderno la tabla para ser resuelta en clase:
Solicita a la docente tiras de papel tornasol. Impregna a cada sustancia y de acuerdo a la explicación de clasificalas según su composición en Ácidas, Básicas o Neutras. Consulta su fórmula molecular y representa su estructura.
SUSTANCIA
|
CARACTER
|
FORMULA
|
PH
| ||
ACIDO
|
BASICO
|
NEUTRO
| |||
Hidróxido de sodio
| |||||
Bicarbonato de sodio
| |||||
Vinagre
| |||||
Jugo de naranja
| |||||
Leche de Magnesia
| |||||
Decol
| |||||
Jabón
| |||||
Orines
| |||||
Jugo de limón
| |||||
Alka seltzer
| |||||
Hidróxido de sodio
| |||||
Ácido nítrico
|
3° Explicación y desarrollo del taller de ácidos:
- Escribe la fórmula de los siguientes compuestos:
- ácido fluorhídrico
- sulfuro de hidrógeno
- hidruro de níquel(II)
- ácido bromhídrico
- ácido selenhídrico
- hidruro estánnico
- cloruro de hidrógeno
- ácido sulfhídrico
- hidruro cálcico
- hidruro de litio
- Nombra los siguientes compuestos según la nomenclatura tradicional:
- NH3
- NaH
- HCl
- CH4
- GaH3
- H2O
- HCl
- PbH4
- H2S
- PH3
- Escribe la valencia de cada uno de los elementos en los siguientes compuestos:
- HFO (ejemplo: H +I; F +I; O –II)
- HClO
- HBrO
- HIO
- HClO2
- H2SO2
- HNO2
- H2CO3
- H2SO3
- HIO3
- Nombra los compuestos siguientes:
- HFO
- HClO2
- HBrO3
- HIO4
- H2SO2
- HNO3
- H2CO3
- H3PO4
- Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos:
- Ácido selénico
- Ácido perfluórico
- Ácido clórico
- Ácido bromoso
- Ácido hipoyodoso
- Ácido sulfúrico
- Ácido nitroso
- Ácido carbónico
- Ácido fosfórico
- Completé la tabla.
FORMULA
|
REACCIÓN
|
NOMBRE
|
H2CO3
|
||
CrO2 + H2O → H2CrO3
|
||
Ácido Crómico
|
||
_____+ H2O → H2MnO3
|
||
H2MnO4
|
||
Ácido Sulfhídrico
|
||
_____+ H2O → H2SO3
|
||
H2SO4
|
||
B2O3+ H2O →
|
||
Ácido Ortofosforoso
|
||
_____+ _____ → H3PO4
|
||
H4P2O5
|
||
_____+ H2O → ______
|
Ácido Pirofosofórico
|
|
Ácido Bromhídrico
|
||
Br2O+ _____ → HBrO
|
||
HBrO2
|
||
_____+ _____ → HBrO3
|
||
_____+ H2O → ______
|
Ácido Perbrómico
|
|
HCl
|
||
Cl2O _____ → ______
|
||
HClO2
|
||
Ácido Clórico
|
||
Ácido Perclórico
|
||
HF
|
||
I2 + H2 →HI
|
||
Ácido Hipoyodoso
|
||
I2O3 _____ → ______
|
||
HIO3
|
||
Ácido Periódico
|
||
Ácido Permangánico
|
||
_____+ H2O → ______
|
Ácido Nitroso
|
|
HNO3
|
CLASE DEL 08 DE SEPTIEMBRE
1° Copiar en el cuaderno o imprimir el siguiente formato y traer diligenciado la autoevauación y la coevaluación:
CRITERIO
|
AUTO
EVALUACION
|
COE
VALUACION
|
HETERO
EVALUACION
| |
1
|
Busco la excelencia en el desarrollo ypresentación de tareas y trabajos.
| |||
2
|
Asisto puntualmente a clase y recibo a la docente en mi respectivo puesto.
| |||
3
|
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.
| |||
4
|
Me preparo con anterioridad en las evaluaciones programadas.
| |||
5
|
Mantengo buena disciplinadurante todala clase.
| |||
6
|
Respeto a compañeros ydocente.
| |||
7
|
Soy solidario con mis compañeros.
| |||
8
|
Acato las normas de presentación personal establecidas por la Institución.
| |||
9
|
Soy ordenado y aseado con mi entorno.
| |||
10
|
Cumplo oportunamente con las actividades extra clase.
| |||
TOTAL
|
Acciones de Mejora:
Acciones Correctivas:
Acciones Preventiva:
2° Desarrollar en casa la siguiente actividad:
Óxidos del grupo IA
Elemento
|
Valencia
|
Formula
|
N.1
|
N.2
|
N.3
|
Li
| |||||
Na
| |||||
K
| |||||
Rb
| |||||
Cs
| |||||
Fr
|
Óxidos del grupo IIA
Elemento
|
Valencia
|
Formula
|
N.1
|
N.2
|
N.3
|
Be
| |||||
Mg
| |||||
Ca
| |||||
Sr
| |||||
Ba
| |||||
Ra
|
Óxidos del grupo III A
Elemento
|
Valencia
|
Formula
|
N.1
|
N.2
|
N.3
|
B
| |||||
Al
| |||||
Ga
| |||||
In
| |||||
Tl
|
Oxidos del grupo IVA
Elemento
|
Valencia
|
Formula
|
N.1
|
N.2
|
N.3
|
C
| |||||
Si
| |||||
Ge
| |||||
Sn
| |||||
Pb
| |||||
Óxidos del grupo VA
Elemento
|
Valencia
|
Formula
|
N.1
|
N.2
|
N.3
|
N
| |||||
P
| |||||
As
| |||||
Sb
| |||||
Bi
| |||||
Óxidos del grupo VIA
Elemento
|
Valencia
|
Formula
|
N.1
|
N.2
|
N.3
|
S
| |||||
Se
| |||||
Te
| |||||
Po
| |||||
Óxidos del grupo VIIA
Elemento
|
Valencia
|
Formula
|
N.1
|
N.2
|
N.3
|
Cl
| |||||
Br
| |||||
I
| |||||
At
| |||||
Para resolver en clase:
Explicación del tema de formulación y nomenclatura de hidróxidos.
Desarrollo de actividades de profundización del tema.
Hidróxidos del grupo IA, IIA, IIIB, IVB,VB,VIB,VIIB, VIIIB, IB y IIB.
Elemento
|
Valencia
|
Fórmula
|
N.2
|
N.3
|
Li
| ||||
Na
| ||||
K
| ||||
Rb
|
CLASE DEL 1 DE SEPTIEMBRE
Evaluación ICFES del tema de enlaces químicos, fórmula empírica y molecular
Revisión y valoración del laboratorio de enlaces químicos.
Explicación de funciones de la química mineral: óxidos e hidróxidos.
Organizados en grupos de tres estudiantes resolver el taller de funciones.
Resolver el taller de enlaces químicos publicado el 18-08-15.
Evaluación escrita del tema de enlaces químicos.
Continuar con la explicación del tema de formulación y nomenclatura de óxidos e hidróxidos.
CLASE DEL 18 DE AGOSTO
ACTIVIDADES PARA RESOLVER EN CLASE:
1° Observar los siguientes vídeos:
2° Resolver el siguiente taller de ENLACES QUÍMICOS organizados en grupos de tres estudiantes. Cada estudiante debe traerlo impreso o copiado en el cuaderno. Gracias.
TALLER DE ENLACES QUÍMICOS
1. Haz una tabla comparativa con las características del enlace covalente y del enlace iónico teniendo en cuenta lo siguiente:
a. ¿Cómo se forma?
b. ¿Qué compuestos lo presentan?
c. Propiedades de los compuestos con este tipo de enlace
2. Definir los siguientes términos:
a. Enlace químico
b. Valencia
c. Regla del octeto
d. Electronegatividad
3. Dos compuestos, A y B, tienen las siguientes propiedades:
Compuesto A
|
Compuesto B
| |
Estado físico
|
Sólido
|
Sólido
|
Punto de fusión
|
346 ºC
|
1196 ºC
|
Solubilidad en agua
|
Soluble
|
Soluble
|
Conductividad eléctrica en solución
|
No
|
Sí
|
¿Cuál de los dos compuestos será más posiblemente iónico y por qué?
4. Con base en los valores de electronegatividad indicar si los siguientes pares de elementos forman enlaces iónicos o covalentes (polar o no polar)
N-H
|
Ca-F
|
Br-Cl
|
O-P
|
Cu-O
|
S-O
|
O-Na
|
C-P
|
H-S
|
Ba-N
|
O-H
|
I-I
|
Li-F
|
C-S
|
Cs-Br
|
5. Utiliza la estructura de Lewis para representar las moléculas de los siguientes compuestos:
CH4
|
Cl2O
|
SiCl4
|
ClO3─
|
PCl3
|
HClO3
|
NO2+
|
PCl6─
|
HClO
|
HCO3─
|
Na2SO4
|
NH4Cl
|
6. En cuál de las siguientes fórmulas hay enlace covalente coordinado o dativo
AlF3 C2H2 SO2 H3O+
7. Usando el concepto de valencia para los elementos S, P y Br predice las fórmulas de los compuestos más simples formados por estos elementos al combinarse, cada uno, con el hidrógeno
8. ¿Qué tipo de enlace se formará entre las siguientes parejas de elementos y cuál sería la fórmula del compuesto que se formaría?
P y O
|
N y Ba
|
N y Te
|
F y O
|
9. Indica si es posible un enlace iónico entre los siguientes pares de elementos y esquematiza cada uno
K-N
|
F-Zn
|
F-Na
|
Mg-O
|
Cl-Br
|
K-O
|
K-Ca
|
Cl-Ca
|
Cl-O
|
Na-Ca
|
10. De los siguientes compuestos, ¿cuáles no cumplen la ley del octeto? Justifique su respuesta
PCl5 AlBr3 CCl4
VALORES DE ELECTRONEGATIVIDAD SEGÚN LA ESCALA DE PAULING DE ALGUNOS ELEMENTOS
11. Teniendo en cuenta que los valores de la electronegatividad según la escala de Pauling de los elementos siguientes son: H: 2,1 ; O: 3,5 ; Na: 0,9 ; S: 2,5 y Cl: 3,0 ¿Cual de los siguientes enlaces es más polar?
A. H-O B . H-Na C . H-S D. H-Cl
12. Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser:
A. Iónico y covalente.
B. Iónico, covalente y metálico.
C. Iónico, covalente, metálico y por fuerzas de Van der Waals.
D. Iónico, covalente, metálico, por fuerzas de Van der Waals y por puente de hidrógeno.
13. En las reacciones químicas, las partículas de los átomos que interactúan para producir nuevas sustancias son
A. los electrones que hay en el núcleo.
B. los protones del último nivel de energía.
C. los neutrones de los orbitales enlazados.
D. los electrones de valencia.
14. ¿En cuál de los compuestos siguientes tiene un enlace fundamentalmente iónico?
A. H 2 O B. C Cl 4 C. BeH 2 D. NaI
15. Indicar la afirmación correcta basándose en la tabla de electronegatividad de los elementos, en cuanto al tipo de enlace que se formará entre los elementos que se indican:
A. El Ca y el O forman un enlace covalente polar
B. El H y el Cl forman un enlace iónico
C. El K y el F forman un enlace iónico
D. El H y en Br forman un enlace covalente apolar
16. Indique la afirmación correcta, basándose en la electronegatividad de los elementos señalados: “Se formará entre ...
A. El Ca y el O un enlace parcialmente covalente o covalente polar
B. El H y el Cl un enlace iónico
C. El K y el F un enlace iónico
D. El H y el Br un enlace covalente puro o apolar
17. De los compuestos que a continuación se indican, es preferentemente iónico el:
A. C Cl 4 B. BeH 2 C. KBr D. H 2 O
18. Dada la configuración electrónica de un elemento 1 s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s1deducir si tenderá a formar:
A. enlace iónico y covalente;
B. enlace iónico y metálico;
C. enlace metálico y covalente
D. ninguna de la anteriores
19. Para que entre dos átomos exista un enlace iónico:
A. Ambos deben tener una electronegatividad semejante.
B. Uno debe tener una afinidad electrónica alta y otro un potencial de ionización baja.
C. Uno de ellos debe tener una electroafinidad alta y el otro, debe tener una energía de ionización alta.
D. Solamente puede darse entre un halogeno y un alcalino.
20. El FLUOR (Z =19) y el SODIO (Z = 11) se unen dando un compuesto del cual podemos decir que se forma:
A. Por transferencia de un electrón de cada átomo de sodio a cada átomo de flúor.
B. Por transferencia de dos electrones de cada átomo de sodio a cada átomo de flúor
C. Por compartición de un par de electrones procedentes uno del átomo de sodio y otro del átomo de flúor.
D. Por compartición de dos electrones procedentes ambos del átomo de sodio.
21. Indica cuál de los siguientes compuestos es iónico:
A. HCl B. NaBr C. CS 2 D. N 2 O
22. Entre los siguientes compuestos, señala aquel cuyos enlaces presenten un mayor carácter iónico:
A. RbCl B. NaI C. MgO D. CsF
23. Señala cuál de los siguientes compuestos no es iónico:
A. Ag 2 SO 4 B. CuCl 2 C. HCl D. Na 2 S
24. Para que dos átomos "A" y "B" se unan mediante un enlace iónico es necesario que:
A. La afinidad electrónica del elemento menos electronegativo sea muy elevada.
B. Que se transfieran electrones del elemento más electronegativo al menos electronegativo.
C. Que la electronegatividad de ambos elementos sea muy diferente.
D. Que el tamaño de los átomos que van a enlazarse sea similar.
No olviden traer la consulta de punto de fusión, ebullición, densidad y fórmulas de las sustancias empleadas en el laboratorio de la clase del 11-08-15
Práctica de laboratorio:
Llevar pequeñas cantidades de las siguientes sustancias:
Jugo de limón
Leche de magnesia
Decol
Vinagre
Alcohol
Bicarbonato de sodio
Sal
Azúcar
Jugo de naranja
Jugo de limón
Leche de magnesia
Decol
Vinagre
Alcohol
Bicarbonato de sodio
Sal
Azúcar
Jugo de naranja
Equipo conductor de electricidad: Favor solicitar oprtunamente explicación.
No olvides llevar la bata, guantes y demas material de seguridad para la prácica de laboratorio.
Lleva impresa la siguiente tabla:
Sustancia
|
P.F
|
P.EB
|
Densidad
|
Fórmula molecular
|
Fórmula estructural
|
Conductividad eléctrica
|
CLASE DEL 4 DE AGOSTO
Actividad para resolver en clase:
Favor copiar en el cuaderno:
Resolver en clase:
Parejas de elementos
|
Valor de electronegatividad
|
Diferencia de electronegatividad
|
Tipo de enlace
|
Cl - O
| |||
S –C
| |||
H –Cl
| |||
Na y O
| |||
Mg - I
| |||
P-H
| |||
S-O
| |||
N-O
| |||
Br-Br
| |||
Ca y Cl
|
A. Escribe la fórmula de Lewis a cada pareja de elementos del ejercicio anterior, para ello consulta el número de electrones de valencia (según el grupo al que pertenezca) y escríbelo con puntos o circes alrededor del símbolo del elemento, así:
Ej.: Ca: Grupo II A por lo tanto tiene dos electrones de valencia. **Ca
Parejas de elementos
|
Número del grupo
|
Numero de e- de valencia
|
Formula de Lewis
|
Cl
| |||
O
| |||
S
| |||
C
| |||
H
| |||
Cl
| |||
Na
| |||
O
| |||
Mg
| |||
I
| |||
P
| |||
H
| |||
S
| |||
O
| |||
N
| |||
O
| |||
Br
| |||
Br
| |||
Ca
| |||
Cl
|
Para desarrollar en casa.
Favor repasar para evaluación del tema de Tabla Periódica.
CLASE DEL 28 DE JULIO
Hola mis queridos estudiantes.
Les informó que el PC de mi portátil, sufrió serios daños.......pero tranquilos que ya se solucionó todo, así que manos a la obra.
En clase resolveremos lo programado para el 21-07-15 y que no se ha desarrollado.
Imprime el siguiente material, para ser resuelto en clase:
RADIO ATÓMICO
¿Cuál es el elemento que presenta mayor radio atómico?
Indica cuál de los órdenes de los siguientes elementos en función de sus radios covalentes es falso:
La serie de elementos que no está en orden creciente de sus radios atómicos es:
¿Cuál es la forma correcta de ordenar los siguientes elementos, de acuerdo a su radio atómico?
¿Por qué disminuyen los radios atómicos de izquierda a derecha en cada periodo de la tabla periódica?
¿Cuál de los siguientes átomos presenta el menor radio?
Ordena los átomos siguientes, Rb, Ca, As, Ir y Zr, en función de la distancia de los electrones de la capa electrónica n=4 al núcleo.
RADIO IONICO
¿Cuál de las relaciones de tamaño indicadas a continuación es la correcta?
¿Cuál de las siguientes especies presenta el radio mayor?
Indique la secuencia correcta de ordenación creciente en función del radio de los iones P3-, S2- y Cl-
¿Cuáles de los iones de la lista siguiente es probable que se formen: K2+, Cs+, Al+4, F2- y Se2-?
Indique la sentencia incorrecta
¿Cuál de los órdenes de tamaño de los siguientes iones propuestos es el correcto?
¿Cuál de las relaciones de tamaño indicadas a continuación es la correcta?
Indique cual es la sentencia incorrecta
Ordene los siguientes elementos e iones de mayor a menor tamaño: Ar, K+, Cl-, S2- y Ca2+.
Los radios iónicos del Fe2+ y Fe3+ son diferentes. ¿Cual de los dos presenta el mayor radio iónico y por qué?
POTENCIAL DE IONIZACIÓN
Indica de las siguientes configuraciones que corresponden a átomos neutros (A = 1s22s22p3; B = 1s22s22p5; C = 1s22s22p23s1; D = 1s22s22p63s2)qué elemento presenta el mayor potencial de ionización.
Dadas las siguientes configuraciones que corresponden a átomos neutros (A = 1s22s2; B = 1s22s22p1; C = 1s22s22p5; D = 1s22s22p6), indica cúal de ellos posee el mayor valor del segundo potencial de ionización
¿Qué átomo posee el electrón o electrones más externos sometidos a la mayor carga nuclear efectiva?
¿Cuál es la forma correcta de ordenar los siguientes elementos atendiendo a su energía de ionización?
¿Cuál de las siguientes secuencias muestra el orden correcto de la segunda energía de ionización para los elementos Ca, I, Rb y Kr ?
¿Cuál de los átomos siguientes es el que posee el mayor potencial de ionización?
¿Por qué el primer potencial de ionización para el oxígeno es superior que para el berilio?
Indica cuál es la forma correcta de ordenar las siguientes tandas de elementos en función de su primer potencial de ionización
¿Por qué el oxígeno presenta un potencial de ionización superior al del berilio?
ELECTRONEGATIVIDAD
Ordene los átomos siguientes de menor a mayor electronegatividad: Li, Ca, C y Se
¿Cuál es la tendencia general de la electronegatividad a lo largo de un período?
Ordena de mayor a menor según sus electronegatividades a los siguientes átomos: N, P, Al y Na
¿Qué es la electronegatividad?
¿Qué enlace de los indicados a continuación es el más polar?
Los átomos que participan en un enlace covalente presentan valores para la electronegatividad:
Ordene el siguiente grupo de elementos según sus electronegatividades: Li, F, O y Be
Indique cuál es elemento más electronegativo de la serie: Be, Ba, Ca y Mg
¿Cuál de estos compuestos presenta el enlace con mayor carácter iónico?
¿Qué tipo de enlace tiene lugar entre átomos de diferente electronegatividad?
ELECTROAFINIDAD
Indica de las seguintes configuraciones que correspondem a átomos neutros (A = 1s22s22p3; B = 1s22s22p5; C = 1s22s2p6; D = 1s22s22p63s1) que elemento presenta la mayor electroafinidad.
¿Cuál es la tendencia general de las afinidades electrónicas a lo largo de un período?
¿Cuál es la definición de afinidad electrónica?
¿Cuál de las siguientes especies, S, As, K y Cl presenta el valor más alto de electroafinidad?
Ordene los átomos siguientes de menor a mayor afinidad electrónica: Li, K, C y N
¿Qué grupo de elementos tiende a presentar altas afinidades electrónicas?
¿Cuál de los siguientes elementos: Cs, P, Cl y Ca, presenta la mayor electroafinidad?
Cuatro elementos diferentes A, B, C y D tienen de número atómico 6, 9, 13 y 19 respectivamente. ¿Cúal es el elemento que presenta la mayor electroafinidad?
¿Cuál de los metales siguientes, Cd, Ca, Cu y Cr, presenta la electroafinidad más negativa?
¿En cuál de los átomos siguientes (N, C, F y Be) los electrones más externos están sometidos a la carga nuclear efectiva más débil?
POTENCIAL DE IONIZACIÓN
Indica de las siguientes configuraciones que corresponden a átomos neutros (A = 1s22s22p3; B = 1s22s22p5; C = 1s22s22p23s1; D = 1s22s22p63s2)qué elemento presenta el mayor potencial de ionización.
Dadas las siguientes configuraciones que corresponden a átomos neutros (A = 1s22s2; B = 1s22s22p1; C = 1s22s22p5; D = 1s22s22p6), indica cúal de ellos posee el mayor valor del segundo potencial de ionización
¿Qué átomo posee el electrón o electrones más externos sometidos a la mayor carga nuclear efectiva?
¿Cuál es la forma correcta de ordenar los siguientes elementos atendiendo a su energía de ionización?
¿Cuál de las siguientes secuencias muestra el orden correcto de la segunda energía de ionización para los elementos Ca, I, Rb y Kr ?
¿Cuál de los átomos siguientes es el que posee el mayor potencial de ionización?
¿Por qué el primer potencial de ionización para el oxígeno es superior que para el berilio?
La razón por la que el primer potencial de ionización para el azufre es menor que para el fósforo es la siguiente:
Indica cuál es la forma correcta de ordenar las siguientes tandas de elementos en función de su primer potencial de ionización
Profesora una pregunta el taller es para la clase o para casa? Enlaces quimicos.
ResponderEliminarpara la clase
ResponderEliminarBunos dias profesora como esta profesora disulpe tengo una pregunta; que hay que realizar en los cuadros "N1,N2,N3" gracias
ResponderEliminarLas tres nomenclaturas vistas: Sistemática, Stock y la tradicional.
ResponderEliminarbuenos dias profesora una pregunta, la actividad que dejo para realizar en casa hay que realizarla en hojas o en el cuaderno?
ResponderEliminarEn el cuaderno
ResponderEliminarsi pasen las repuestas de la primera actividad lo de la rejilla
ResponderEliminaren este video estan las respuestas:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=dQw4w9WgXcQ