CLASE DEL 2 DE JUNIO
Actividades a realizar en clase:
1°Quiz oral del nombre y símbolo de los 30 primeros elementos de la Tabla Periódica.
2° Terminar el desarrollo de la evaluación: La materia
3° Sustentación Modelos Atómicos. Favor estudiar de nuevo el taller realizado en clase y ver los siguientes vídeos:
4° Elaborar el modelo atómico por orbitales de los elementos de los grupos A de la tabla periódica, asignados por la docente. No olvidar el material solicitado:
Lana de colores, un pliego de cartulina, silicona liquida y marcador negro.
5° Evaluación de la dimensión formativa. Favor traer impreso y pegado al cuaderno el siguiente formato para ser diligenciado en clase.
3° Sustentación Modelos Atómicos. Favor estudiar de nuevo el taller realizado en clase y ver los siguientes vídeos:
4° Elaborar el modelo atómico por orbitales de los elementos de los grupos A de la tabla periódica, asignados por la docente. No olvidar el material solicitado:
Lana de colores, un pliego de cartulina, silicona liquida y marcador negro.
5° Evaluación de la dimensión formativa. Favor traer impreso y pegado al cuaderno el siguiente formato para ser diligenciado en clase.
CRITERIO
|
AUTO
EVALUACION
|
COE
VALUACION
|
HETERO
EVALUACION
| |
1
|
Busco la excelencia en el desarrollo y presentación de tareas y trabajos.
| |||
2
|
Asisto puntualmente a clase y recibo a la docente en mi respectivo puesto.
| |||
3
|
Presento buena disposición en clase, soy atento y participativo.
| |||
4
|
Me preparo con anterioridad en las evaluaciones programadas.
| |||
5
|
Mantengo buena disciplina durante toda la clase.
| |||
6
|
Respeto a compañeros y docente.
| |||
7
|
Soy solidario con mis compañeros.
| |||
8
|
Acato las normas de presentación personal establecidas por la Institución.
| |||
9
|
Soy ordenado y aseado con mi entorno.
| |||
10
|
Cumplo oportunamente con las actividades extra clase.
| |||
TOTAL
|
CLASE DEL 26 DE MAYO
Actividades a realizar en clase:
1°Quiz oral del nombre y símbolo de los 30 primeros elementos de la Tabla Periódica.
2° Terminar el desarrollo de la evaluación: La materia
3° TALLER: “ESTUDIEMOS AL ATOMO”
3° TALLER: “ESTUDIEMOS AL ATOMO”
1°
Escriba en el siguiente cuadro, la descripción de la teoría propuesta por los científicos,
que contribuyeron en el estudio y
comprensión de la materia: La fotocopia se entrega en clase.
AUTOR
|
TEORIA
PROPUESTA
|
Tales
de Mileto
|
|
Gilbert
|
|
Michael
Faraday
|
|
Jhon
Dalton
|
|
William
Crookes
|
|
Henry
Becquerel
|
|
Ernest
Rutherford
|
|
Henry
Moseley
|
|
Robert
Millikan
|
|
Joseph
Jhon Thomson
|
|
Max
Planck
|
|
Niels
Bohr
|
|
Schrödinger
|
|
Luis
de Broglie
|
2° Consulta
el significado de los siguientes términos, acompaña cada definición de su
respectivo dibujo:
a.
Spin
b.
Nivel
de Energía
c.
Orbital
d.
D.
Subnivel de energía
e.
Espectroscopio
f.
Radiactividad
g.
Rayos
Alfa
h.
Rayos
Beta
i.
Rayos
Gama
j.
Rayos
x
k.
Absorción
l.
Emisión
Fuerza
Centrifuga
n.
Fuerza
Centrípeta
o.
Cátodo
p.
Ánodo
q.
Cuanto
3° Menciona aciertos y fallas en los modelos
atómicos propuestos por:
Autor
|
aciertos
|
Fallas
|
Jhon
Dalton
|
||
J.J.
Thomson
|
||
Ernest
Rutherford
|
||
Niels
Bohr
|
4°
Establezca un paralelo de semejanzas y diferencias entre los siguientes
autores:
a.
Jhon
Dalton y J.J. Thomson
semejanzas
|
diferencias
|
b. J.J. Thomson y Ernest Rutherford
semejanzas
|
diferencias
|
c. Ernest Rutherford y Niels Bhor
semejanzas
|
diferencias
|
ACTIVIDAD EXTRACLASE: Para ser revisada en clase.
1°
Consulta las características del modelo atómico actual, con su respectivo
dibujo.
2°
Completa la siguiente tabla referente a las subparticulas del átomo:
Subparticulas
|
Símbolo
|
carga
|
masa
|
Localización
|
Descubridor
|
Protón
|
|||||
Electrón
|
|||||
Neutrón
|
|||||
Otros
|
CLASE DEL 19 DE MAYO
Actividades a realizar en clase:
1° Prueba ICFES del tema: La materia, clases, propiedades, estados y cambios.
2° Desarrollo de las actividades progamadas a realizar en la clase del 8 de mayo.

Clase del 12 de mayo
Actividades a realizar en casa, para ser valorada en clase:
Resolver en el cuaderno cada una de las siguientes preguntas:
Resolver las actividades 1,2 y 3 del siguiente link:
http://es.slideshare.net/Maricarmenmartinezgil/gua-actividades-mezclas?related=1
Actividades a realizar en clase:
1° Terminación de la práctica de laboratorio de Mezclas y técnicas de separación.
Laboratorio de propiedades de la materia. No olvidar los materiales solicitados para la clase del 8 de mayo.
Propiedades Físicas:
Sustancia
|
Símbolo
|
Z
|
A
|
P.f
|
p.eb
|
Densidad
|
Color
|
Olor
|
Textura
|
Aspecto
|
Brillo
|
Hierro
|
|||||||||||
Azufre
|
|||||||||||
Aluminio
|
|||||||||||
Plata
|
|||||||||||
Carbono
|
|||||||||||
Cobre
|
|||||||||||
Sodio
|
|||||||||||
Plomo
|
|||||||||||
Cromo
|
Propiedades Químicas:
Reactivo 1
|
Reactivo 2
|
Cambios Físicos
|
Cambios químicos
|
Observaciones
|
sodio
|
Agua
|
|||
Azufre
|
Oxigeno
|
|||
Magnesio
|
Oxigeno
|
|||
2° Quiz escrito del tema de mezclas y técnicas de separación. Favor estudiar y ver de nuevo los videos
3° Desarrollo de las actividades programadas para el 8 de mayo
4° Estudiar para prueba ICFES del tema: La materia, clases, propiedades, estados y cambios. Próximo 19 de mayo.
Clase del 5 de mayo
Desarrollo de las actividades programadas para el 28 de abril.
Clase del 8 de mayo
Actividades para resolver en clase:
1° Favor traer copiadas en el cuaderno las siguientes preguntas:
1° Explica:
Cuando
divides un terrón has observado que cada una de estas partículas se divide a su
vez, en partículas cada vez más pequeñas. Hasta dónde podría dividirse cada
partícula, sin que pierda sus propiedades. Que nombre recibe esta última
división de la materia?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Haz
escuchado hablar de la naturaleza eléctrica de la materia y la capacidad de
algunos cuerpos de atraer a otros. Por ejemplo, cuando se frota un objeto y al
acercarlo a trocitos de papel, estos son atraídos. ¿A qué se debe esto?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1.
Haz observado la formación del arco iris cuando llovizna en un día soleado.
¿Qué colores se observan?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
Plantea tus hipótesis. ¿A qué se debe este fenómeno?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
¿Qué tiene que ver la luz con la formación del arco iris?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
Todos los objetos que observamos los vemos de algún o algunos colores. Plantea
tus hipótesis: ¿Qué tiene que ver la estructura de los átomos con esto?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2° Explicación del tema:
Apoyado en la proyección del siguiene video:
3°º Completa la siguiente tabla:
Elemento
|
A
|
Z
|
no
|
P+
|
e-
|
80
Br
35
|
|||||
__
Cl
__
|
18
|
17
|
|||
___
K
__
|
39
|
19
|
|||
___
Fe
___
|
30
|
26
|
4° Quiz oral del nombre y simbolo de los 30 primeros elementos de la Tabla Periódica.
Actividades a realizar en clase:
2° Escribir las principales características de los estados sólido, líquido y gaseosos, con sus respectivos dibujos. Favor ver de nuevo el link del dia del agua.
3° Práctica de laboratorio: Favor traer los materiales solicitados en la clase del 21 de abril. No olvidar la bata, guantes, cuaderno de laboratorio, un trapo viejo y jabón para manos.
4° Entrega y socialización de los contenidos y desempeños del segundo período.
5° Resolver las siguientes preguntas de inducción al tema:
Qué compone el agua, las cosas que usamos y cada uno de los alimentos que consumimos?
Cuando se calienta un recipiente que contiene agua se observa el desprendimiento de vapor. Qué tan pequeñas son las partículas de vapor que se desprenden? Son observables a simple vista o existen partículas muy pequeñas que no se pueden observar? Cómo se llaman?
6° Reclama y compra en la papeleria la veronica las fotocopias de la experiencia: Estructura y composición de la materia. Trae los materiales allí solicitados. La guia la puedes reclamar apartir del sábado 25 de abril en horas de la tarde (3:00 p.m en adelante). No olvides traer el cuaderno de laboratorio.
6° Estudiar para prueba ICFES del tema: La materia, clases, propiedades, estados y cambios. Próximo 5 de mayo.
CLASE DEL 21 DE ABRIL DE 2015
Actividades a realizar en clase:
1° Quiz del reconocimiento del Material de Laboratorio y las normas del laboratorio. Favor ver de nuevo el video.
2° Quiz de las propiedades de la materia. Favor ver de nuevo el video.
3°Laboratorio No.2: Reconocimiento de las propiedades de la materia.
Favor traer los materiales solicitados en la clase del 14 de abri.
Favor traer impresa las guias expuestas en el siguiente link y los respectivos materiales solicitados alli.
ACTIVIDADES A REALIZAR EN CLASE:
1° Desarrollo de la guia No. 1: Reconocimiento del material de laboratorio. Favor NO OLVIDAR la bata, los guantes y tapabocas.
2° Quiz escrito del Reconocimiento del material de laboratorio. Ver de nuevo el video.
3° Práctica de laboratorio No.2: Reconocimiento de las propiedades de la materia.
Favor llevar pequeñas muestras de los siguientes materiales, por grupo de laboratorio:No olvides la tabla periódica.
Cobre
Zinc
Estaño
Aluminio
Hierro
Carbono
Azufre
Plata
Plomo
Cromo
Niquel
3° Quiz escrito de la materia, estados, clases, propiedades y cambios.
4° Explicación del tema Preparación de mezclas y métodos de separación. Con la proyección de los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mBT-G_HKzgM
ESPERO HAYAS FORTALECIDO TU ESPIRITU PARTICIPANDO DE LOS DIFERENTES EVENTOS DE LA SEMANA SANTA.
CLASE DEL 7 DE ABRIL DE 2015
ACTIVIDADES A REALIZAR EN CLASE:
1° Explicación del tema de Materia: Clases, Propiedades y cambios de la materia, apoyados en la explicación de la educadora y de los videos publicados.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0GWNJ8KiWpQ#t=0
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MzNO2AffaOQ
2° Taller: PROPIDADES DE LA MATERIA
Publicado en el blog en la clase del 24 de marzo. Favor traerlo impreso o copiado en el cuaderno.
3° Proyección y explicación del vídeo referente al material de laboratorio.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zSKLCvp7o0w#t=0
ACTIVIDAD DE NIVELACION DEL PRIMER PERIODO
LISTA DE LOS DIEZ RIOS MAS
LARGOS DEL MUNDO
1° Organízalos del rio más largo al más corto. Escribe dentro del
paréntesis el puesto que ocupa:
( ) Obi: 5.400.000 m
( ) Lena: 4260 000.000 mm
( ) Yangtsé: 638.000 Dm
( ) Mississippi:
6.270.000.000 mm
( ) Amarillo: 5464 Km
( ) Amazonas: 68.000.000
dm
( ) Amur: 44.100 Hm
( ) Congo: 438.000.000 cm
( ) Nilo: 675.600.000 cm
2° Consulta las características hídricas de cada rio:
Países que cruza.
Nacimiento:
Desembocadura:
Capacidad de agua que transporta
Su localización geográfica (acompañado del mapa hidrográfico)
3° Envía al correo del docente la problemática ambiental actual que
afronta cada rio
4° mprime los ejercicios
tomados de la página web: http://www.matebrunca.com/Contenidos/Matematica/fisica/conversion-unidades.pdf, resuélvelos y estudialos para sustentarlos en clase.
CLASE DEL 24 DE MARZO DE 2015
No olvides ingresar a los link de la página principal dejando tu comentario en el blog. En clase podrás participar resolviendo preguntas, comentando si ahorras o malgastas el agua. Espero tus comentarios y compromiso con este preciado recurso.
1° Evaluación primera competencia. Espero estudies lo necesario para lograr una excelente calificación.
2° Revisión y calificación de la actividad extraclase.
3° Proyección y explicación del vídeo referente al material de laboratorio.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zSKLCvp7o0w#t=0
Favor NO OLVIDAR la bata, los guantes y tapabocas, junto con un cuaderno para las prácticas de laboratorio. Los grupos de laboratorio son de máximo 4 integrantes.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zSKLCvp7o0w#t=0
Favor NO OLVIDAR la bata, los guantes y tapabocas, junto con un cuaderno para las prácticas de laboratorio. Los grupos de laboratorio son de máximo 4 integrantes.
4° Explicación del tema de Materia: Clases, Propiedades y cambios de la materia, apoyados en la explicación de la educadora y de los videos publicados.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0GWNJ8KiWpQ#t=0
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MzNO2AffaOQ
Para desarrollar en clase. Favor copiar el taller en el cuader no.
TALLER:
PROPIEDADES DE LA MATERIA
1. Clasificar:
Sustancia
|
Propiedad
|
P. Física
|
P.
Química
|
|||
Extensiva
|
Intensiva
|
organolépticas
|
General
|
Especifica
|
||
El agua
es incolora
|
||||||
El agua
ebulle a 100°C
|
||||||
Los
metales se oxidan con facilidad.
|
||||||
500 g
de Sulfato férrico
|
||||||
1L de
Ácido Sulfúrico
|
||||||
El
Hidróxido de Sodio reacciona con facilidad con el Ácido Clorhídrico para
formar Cloruro de Sodio (sal
|
||||||
El
ácido clorhídrico tiene sabor amargo
|
||||||
La
densidad del alcohol etílico (C2H5OH) es de 0.78 g/cc
|
||||||
Los no
metales reaccionan lentamente
|
||||||
El diamante ocupa el
puesto No. 10 en la escala de dureza de Mohs
|
||||||
El punto de fusión del
hierro es 1.538 °C
|
||||||
El cobre es dúctil
|
||||||
Los metales se oxidan
facilmente
|
Propiedad Física y Propiedad Químca
Propiedad General y Especifica
3. De las siguientes propiedades, cuáles son
generales y cuáles son especificas?
Incomprensibilidad de los solidos _______
Peso_____ Dureza_______ Brillo_____
Masa______ Porosidad________ Tenacidad_______
Color________ Volumen______
4. Cuáles son propiedades extensivas (son
propiedades que dependen de la cantidad de sustancia que se tome) o intensivas
(Son propiedades que no dependen de la cantidad de sustancia que se tome):
Volumen:________ Color:_________
Viscosidad:________ Densidad:_______
Masa:_______ Conductividad eléctrica:__________
Punto de fusión:_______
Inercia:_______ Brillo:________
Elasticidad:________ Dureza:_____________
5. Diferencie cuáles son compuestos y cuáles son
elementos:
H2O:______ H:_______ O3:_________ KMnO4:_____________ NH3:____________ CO:________
Hg:________
N2:_________ Cl:__________ Ca3(PO4)2:_____________Li:_____________
5.
Clasifique los siguientes cambios en Físicos o Químicos:
Oxidación
de una moneda:____________Hervir el agua:_______ Fotosíntesis:______ Fundir un
metal:_______ preparar una limonada:________ Formación de los óxidos en los
metales:_____________ Preparación de Kumis:________ Encender un
fósforo:___________ Derretir una paleta:___________ Congelar el
agua:______________CLASE DEL 17 DE MARZO DE 2015
1° Quiz escrito del tema de conversión de unidades en longitud, masa y volumen.
2° Favor llevar tabla periodica, ya que se explicará el tema de conversión de mol a g, mol a átomos, etc.
3° Organizados en grupos de 3 estudiantes resolver los ejercicios dados por la docente en el aula de clase. Los demas ejercicios que no se desarrollen en clase quedan de extraclase. Próxima 24 de marzo evaluación de la primera competencia.
Nota: Para la próxima clase traer bata y guantes, junto con un cuaderno para las prácticas de laboratorio. Los grupos de laboratorio son de máximo 4 integrantes.
CLASE DEL 10 DE MARZO DE 2015
Los espero con ese dinamismo y alegria necesarias para enriquecer y fortalecer los conocimientos de la química.
Recuerda que la principal virtud de un estudiante es su incesante deseo por aprender........
ACTIVIDADES EN CLASE:
1° Socialización y valoración de la corrección del quiz de conversiones.
2° Ingresar al siguiente link para que practiques lo explicado en clase y resuelvas en tu cuaderno los ejercicios alli propuestos:
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/tabla-medicion.php?col=2&row=10&level=1&mmcm=1&cmm=1&mkm=1&font=Default&FontSize=12pt&pad=6&extraspace=1&ptitle=&Submit=Submit
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/tabla-medicion.php?col=2&row=10&level=1&gkg=1&mll=1&font=Default&FontSize=12pt&pad=6&extraspace=1&ptitle=&Submit=Submit
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/tabla-medicion.php?col=2&row=10&decimalseparator=2&thousandseparator=3&level=3&decimaldigits1=0&decimaldigits2=1&round=1&allmetricvolume=1&font=Default&FontSize=12pt&pad=6&extraspace=1&ptitle=&Submit=Submit
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/tabla-medicion.php?col=2&row=10&level=1&inchesfeet=1&feetyards=1&font=Default&FontSize=12pt&pad=6&extraspace=1&ptitle=&Submit=Submit
3° Quiz del tema de conversión de unidades en longitud, masa y volumen.
4° Favor llevar tabla periodica, ya que se explicará eñ tema de conversión de mol a g, mol a átomos, etc.
Hola queridos estudiantes.
Adjunto los videos vistos en clase para que los estudies en casa. De igual manera dajunto el taller para ser resuelto en clase.
Organizados en grupos resuelve el siguiente taller:
CONVERSION EN UNIDADES DE LONGITUD. MASA, VOLUMEN,
TEMPERATURA, MOL, ENERGIA
1º Adicionar las siguientes longitudes y expresar su
respuesta en metros:
3 4 -2 5
3.8X10 cm + 2.5X10 mm
+ 4.82X10 Km + 500 pies
+ 5.2X10 Mm
2º Adicionar las siguientes masas y expresar su respuesta
en gramos:
6 8 -3 -15
4.4X10 Kg +
3.7X10 Pg. +
7.6X10 ug + 200 Libras
+ 25.1X10 t
3º Adicionar los siguientes volúmenes y expresar su
respuesta en Litros:
-5 4 7 3 3
2.1X10 Gl + 7.5X10 ml + 65.5X10 cc + 20.8 m
+ 35.4X10 dm
4º Convertir:
100ºF a ºC
212ºC a ºF
45ªc a ºK
0ºC a ºF
5º Convertir:
-21
3.5 X10 àtomos de
Hierro
6
2.15 X10 moles de magnesio a àtomos
25 gr de Ca2CO3 a moléculas
-15
7.4 X10 moléculas
de Na2SO3
VIDEO HISTORIA DE LAS MEDICIONES
VIDEO HISTORIA DE LAS MEDICIONES
VIDEO DE MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS
profe por favor no deje tareas de semana santa de vería subir las notas finales
ResponderEliminarHola señorita:
ResponderEliminarLas notas se entregan personalmente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarno entendi lo de los lick profesora???
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProfesora pero en la mañana creo que no se podria porque nos toca las materias mas esenciales casi todos los dias . Aunque no se que opinen los demas.
ResponderEliminarAgradezco tu comentario. Espero respuesta antes del martes. La fotocopia la pueden reclamar desde mañana en la tarde, mil disculpas por el olvido.
ResponderEliminarProfesora elsa nos dijo que la clase la dejaran entonces para el 8 de mayo, pero que de todos modos iba a hablar con usted. Aunque hay algunos del salon que no pueden los viernes ya que les toca clases de ingles los viernes en el colegio.
ResponderEliminarGracias por la información.
Eliminarprofesora de este link http://es.slideshare.net/Maricarmenmartinezgil/gua-actividades-mezclas?related=1 cual de todas las actividades 1,2 y 3 hay que resolver? porque esta la a, la b cual seria?
ResponderEliminar