CLASE DEL 21 DE JULIO
CLASE DEL 14 DE JULIO
Evaluación del tema: el átomo
Revisión y valoración de las actividades realizadas el 14-07
Ingreso y desarrollo de las actividades propuestas en los siguientes link:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/tabla_period/tabla4.htm
Explicación del tema Propiedades periódicas
Taller del tema Números Cuánticos:
1. Resuelve:
a. ¿Qué valores son
permitidos para m en un electrón cuyo valor de i = 0?
b. Si los números
cuánticos n y 1 afectan a la energía del electrón, ¿por qué son importantes los
números cuánticos m y s?
2. La distribución
electrónica del átomo de un elemento es:1 s2 2s2 2p6 3s2 3p5 Según lo anterior:
a. ¿Cuál es el
número atómico de este elemento?
b. ¿Cuál es su
número de electrones?
c. ¿Qué nombre
recibe?
d. ¿Cuántos niveles
y subniveles de energía presenta?
3. Consulta:
a. ¿Qué entiendes
por orbital?, ¿cómo se determina el número de orbitales por nivel
b. Define número
atómico y número de masa.
4. Escribe las
configuraciones electrónicas por subniveles de los elementos litio, escandio,
mercurio, xenón, potasio, azufre y rubidio.
5.
a. ¿Cuál es la
diferencia fundamental entre el modelo atómico de Thomson y el nuclear de
Rutherford?
b. Qué subniveles
(s, p, d ó O forman parte de cada uno de los siguientes niveles de energía:
a. n = 3; b. n = 1;
c. n = 4.
6. Cuántos orbitales
se encuentran en cada uno de los siguientes subniveles:
a. f; b. d; c. p; d.
s.
7. Con base en las
normas para las configuraciones electrónicas, indica el número de:
a. Electrones no
apareados en un átomo de fósforo.
b. Electrones 4d en
un átomo de Ag.
c. Electrones 4p en
un átomo de Se.
d. Electrones 3p en
un átomo de CI.
e. Electrones 2s en
un átomo de Al.
c. Rutherford
d. Curie determinó
la naturaleza eléctrica de la materia.
8. El número máximo
de electrones que giran en un nivel de energía está determinado por 2n2 y el
número de orbitales que tiene el cuarto nivel de energía es d
a.1 8
b. 9
d. 32
c. 4
e.16
9. El número de
subniveles en cada nivel de energía está dado por:
a. n
b. n2
c. 2n2
d.1
10. Si A= Z+n, el
número de neutrones en un átomo de 92U238
es:
a. 92.
b. 146
c. 330.
d. 238
11. Cuando un
electrón salta del nivel 4 al nivel 3, ocurre que:
a. Se neutraliza el
átomo.
c. Gana energía.
b. Pierde
energía.
d. Se desintegra el átomo
12. Las letras s, p,
d, f son usadas para identificar a:
a. Niveles de
energía. c.
Número de orbital
b. Clase de orbitales. d.
Subniveles de energía
13. La era atómica
se inicia con el descubrimiento de1 radiactividad hecha por:
a. Dalton
b. Becquerel
c. Rutherford d.
Curie
14. El científico
que determinó la naturaleza del átomo fue:
a. Faraday
c. Broglie
b. Bohr d. Thomson
15. Según Thompson y
Goldstein, en los tubos de descarga se produce:
a. Electrones y
neutrones. c.
Electrones y protones
b. Neutrones y
positrones. d. Protones y quásares.
CLASE DEL 14 DE JULIO
Por favor repasar desde casa la Tabla periódica, ya que podrás participar de los juegos propuestos en los siguientes link y con ello tendrán nota apreciativa. Animo.
En clase vamos a resolver el siguiente taller, por favor llévalo copiado en el cuaderno:
1. Clasifica los siguientes elementos en: Metal alcalino, metal alcalinotérreo, metal de transición, metaloide, no metal, halógeno, gas noble, región s, región p, región d, región f, lantánido y actínido.
a. Aluminio
b. Azufre
c. Calcio
d. Cerio
e. Einstenio
f. Escandio
g. Flúor
h. Francio
i. Germanio
j. Hidrógeno
k. Hierro
l. Indio
m. Kriptón
n. Neodimio
o. Neón
p. Oxigeno
q. Potasio
r. Radón
s. Yodo
t. Zinc
u. Zirconio
2. Indica el grupo, el periodo y la región en el que se encuentran los siguientes elementos. Realiza la configuración electrónica para cada uno.
a. Al
b. B
c. Br
d. C
e. Ca
f. Cl
g. Fe
h. Ge
i. H
j. Hg
k. Ne
l. Pd
m. Sn
Estudiar para evaluación el tema del átomo.
CLASE DE 7-07-15
Hola de nuevo.
Espero hayan disfrutado de unas excelentes vacaciones.
Las actividades a desarrollar son:
Modelo Atomico
Evaluación del átomo
Tabla periódica.
Para resolver en clase. Favor consignar la actividad en el cuaderno.
6.
TALLER
PROPIEDADES PERIODICAS
Completa la siguiente
tabla con la información allí solicitada:
Tamaño Atómico
Elemento
|
Símbolo
|
z
|
Carácter
|
Valor
|
Azufre
|
||||
Hidrogeno
|
||||
Oxigeno
|
||||
Cloro
|
||||
Flúor
|
||||
Fosforo
|
||||
Potasio
|
||||
Nitrógeno
|
||||
Carbono
|
||||
Estaño
|
||||
Bromo
|
||||
Arsénico
|
||||
Litio
|
||||
Calcio
|
||||
Magnesio
|
||||
Plomo
|
||||
Iodo
|
Registra los
datos anteriores en un plano cartesiano y con base en el resuelve las
siguientes preguntas:
a. Cual es
el elemento con mayor tamaño atómico? Qué carácter presenta?
el elemento con mayor tamaño atómico? Qué carácter presenta?
b. Cual es el
elemento con menor tamaño atómico? Qué carácter presenta?
c. Organice los
elementos de menor a mayor tamaño atómico.
d. Elabore el
croquis de la tabla periódica e indique con flechas la variación de esta
propiedad por periodos y grupos.
e. Que entiende
por tamaño atómico?
f. Escriba mínimo
3 conclusiones de lo observado n la tabla.
Repita cada
paso anterior, teniendo en cuenta:
a. Electronegatividad
b. Potencial de
ionización
c. Electroafinidad.
Observa la siguiente imagen y resuelve:
FIGURA A FIGURA B
Observa los siguientes
modelos atómicos y resuelve:
Figura A:
|
Elemento
|
Símbolo
|
A
|
Z
|
P+
|
e-
|
no
|
D.e.
|
Figura B
|
Elemento
|
Símbolo
|
A
|
Z
|
P+
|
e-
|
no
|
D.e.
|
De acuerdo a lo observado
que compuesto químico se forma de dicha unión? Escribe su fórmula molecular y
estructural.
Que elemento gana
electrones? Por qué?
Que elemento pierde
electrones? Por qué?
Por qué se enlazan los
átomos?
Que se forma de dicha unión?
NOS VEMOS EN JULIOOOOOO
Hola queridos estudiantes:
Se presentaron problemas con la página de química de 10° y se hizo necesario publicar en la página principal.
Evaluación del tema el átomo:
Prepárate desde casa para la evaluación del átomo, entrando a los siguientes link e interactuando con las actividades allí propuestas.
http://es.scribd.com/doc/68670646/Taller-Del-Atomo-GRADOS-OCTAVOS#scribd
http://rabfis15.uco.es/Modelos%20at%C3%B3micos%20.NET/inicio1.aspx
http://rabfis15.uco.es/Modelos%20at%C3%B3micos%20.NET/inicio1.aspx
Resuelve las siguientes preguntas:
1° Los isotopos más estables del azufre son:Halle la masa atómica promedio del Azufre.
ELEMENTO U.M.A % DE ABUNDNACIA
S 32 95%
S 33 1%
S 34 4%
2° Completa la siguiente información:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3° Compara los modelos atómicos de Daltón, Thomson, y rutherford y escribe cinco diferencias:
Modelo Atómico de Dalton
|
Modelo Atómico de Thomson
|
Modelo Atómico de Rutherford
|
4. Realiza la distribución electrónica y por orbitales a los siguientes atomos:
Sodio
Oxígeno
Neón
Calcio
Bromo
Potasio
Sodio
Oxígeno
Neón
Calcio
Bromo
Potasio
5. Define los siguientes términos:
Electrón
Protón
Neutrón
Número Atómico
Masa Atomica
Nivel
Subnivel
Orbit
Electrón
Protón
Neutrón
Número Atómico
Masa Atomica
Nivel
Subnivel
Orbit
6° Determine masa atómica, numero atómico, neutrones, electrones
Elemento
|
Z
|
A
|
no
|
e-
|
Li
|
3
|
4
| ||
N
|
14
|
7
| ||
F
|
9
|
19
| ||
B
|
5
|
6
|
CELEBRACIÓN DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
AMIGOS Y AMIGAS LICEISTAS
A celebrar el DIA DE LA TIERRA
Décimo:
Cómo podemos contribuir con el ahorro energético y ayudar con la salud del planeta?

Revisa los siguientes link, que te permitirán ampliar más la información y motivarte por el problema a resolver:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MFqsYkz2C-4
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=b6IUb7ZWeJk
Objetivo General:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=b6IUb7ZWeJk
El proyecto puede ser trabajado desde:
Tu
colegio, otras instituciones, el Barrio, Enertolima o Electricista, tu barrio o la Alcaldía Municipal.
En
una de las anteriores poblaciones sugeridas, expón la problemática a
resolver y aplica entrevistas y encuestas que te permitan comprobar la
veracidad de tus hipótesis. No olvides ver de nuevo los videos para
tener pautas de lo que vas a indagar. Si aplicas entrevistas y encuestas
por favor haz registro fotográfico o de video, ya que es necesario
tener evidencias que te permitan analizar y dar solución al problema
planteado.
Objetivo General:
Fomentar en las y los estudiantes una actitud reflexiva ante
situaciones de su ambiente sociocultural y natural en relación con la
toma decisiones favorables al Medio Ambiente.
Objetivos Específicos:
Aplicar las etapas del Método Científico en la solución de sencillas experiencias.
Diseñar y ejecutar campañas de preservación y cuidado del ambiente y el uso racional de la energía eléctrica.
Encuesta:
Formula alrededor de una 10 preguntas dirigidas a docentes, padres de
familia o compañeros (una poblacion total de 30 personas)
Organización de datos: Tablas, Barras, torta. Debes apoyarte en los conocimientos en excel.
Expón los resultados de la investigación en diapositivas y socializalos en la clase de ciencias naturales.
Once:
La práctica del
reciclaje, es una estrategia eficaz para la conservación de un ambiente
limpio, puro y saludable?

Revisa los siguientes link, que te permitirán ampliar más la información y motivarte por el problema a resolver:
https://www.youtube.com/watch?v=zlugcpczjhQ&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=WAqf2xL7D-o
https://www.youtube.com/watch?v=rLpX3FFCzUw
El proyecto puede ser trabajado desde:
Tu
colegio, otras instituciones, el Barrio, Un reciclador, Una empresa de aseo, tu barrio o la Alcaldía Municipal.
En
una de las anteriores poblaciones sugeridas, expón la problemática a
resolver y aplica entrevistas y encuestas que te permitan comprobar la
veracidad de tus hipótesis. No olvides ver de nuevo los videos para
tener pautas de lo que vas a indagar. Si aplicas entrevistas y encuestas
por favor haz registro fotográfico o de video, ya que es necesario
tener evidencias que te permitan analizar y dar solución al problema
planteado.
Objetivos
GENERAL:
Comprometer a los estudiantes a cumplir responsabilidades con fines ambientales, con la
participación en la formulación, diseño, ejecución y evaluación de propuestas
apoyadas en la creatividad, originalidad y respeto hacia todo lo que le rodea, potenciando
su capacidad de trascender y compromiso por mejorar el medio ambiente.
ESPECÍFICOS:
Crear en los educandos el habito del reciclaje de los residuos para darle un mejor uso.
Concientizar al estudiante sobre la importancia que tiene el reciclaje para el medio ambiente.
Encuesta:
Formula alrededor de una 10 preguntas dirigidas a docentes, padres de
familia o compañeros (una poblacion total de 30 personas)
Organización de datos: Tablas, Barras, torta. Debes apoyarte en los conocimientos en excel.
Expón los resultados de la investigación en diapositivas y socializalos en la clase de ciencias naturales.
CELEBRACIÓN DIA MUNDIAL DEL AGUA: 22 DE MARZO.
HOLA QUERIDOS ESTUDIANTES AMIGOS DEL AGUA
El próximo 22 de marzo se celebra mundialmente el día del agua.
Todas las formas de vida en la Tierra dependen del agua.
Cada ser humano necesita diariamente varios litros de agua dulce
potable para vivir. Como se sabe, el agua dulce es muy preciada.
Alrededor
del 97% del agua de nuestro planeta es salada y por tanto no es apta
para el consumo humano. Sorprendentemente, las tres cuartas partes del
agua dulce de la Tierra están retenidas en los glaciares y los casquetes
polares del hielo de manera que los lagos y los ríos, principales
fuentes de agua de consumo de nuestra sociedad, tan sólo constituyen un
0,01 % del recurso hídrico de nuestro planeta.
Invito
con alegria a los estudiantes de Décimo y Once a participar desde
casa ingresando a los siguientes link y desarrollar cada una de las
actividades allí propuestas, que te permitirán Conocer entre otros como es el consumo de AGUA en sus hogares.
De
igual manera encontrarás información valiosa que tiene como finalidad
la concientización frente al correcto uso de este indispensable
recurso.
Una
vez ingreses al link y participes resolviendo las actividades allí
propuestas, deja tu comentario en el blog respecto a las respuestas,
conocimientos nuevos que aprendiste o reforzarte y tu compromiso con
este recurso hidrico.Organiza las ideas en forma de ensayo.
Recuerda...........
AGUA QUE NO HAS DE BEBER ......... NO LA DEJES PERDER.........
Hola queridos estudiantes:
Reciban una cordial bienvenida a este blog.
He creado esta espacio para estar intercambiando información útil para el desarrollo del área de Ciencias Naturales.
Necesito que diariamente la consultes, deja tus comentarios, inquietudes, publiques tus trabajos, entre otros, también podrás consultar los temas de clase, descargar los vídeos vistos y reforzar los conocimientos.
Gracias y éxitos en su labor como estudiante.